5 de septiembre de 2013

1er Eco Expo ITO en en el Instituto Tecnológico de Ocotlan

Afiche de la primera Eco-exposición del Instituto Tecnológico de Ocotlán

Ocotlán, Jal. Dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Ocotlan, se realizo la primera exposición de productos ecológicos y de consumo consiente, en el cual se pretende difundir el mensaje de recicla, reutiliza y reduce a todos los estudiantes y docentes del centro. Los proyectos presentados en dicho eventos se realizaron en la materia del ecodiseño, integrada por primera vez a la retícula en el modelo educativo 2010, cursada por estudiantes del 6° grado de Ingeniería Industrial en el turno vespertino, los cuales se elaboraron utilizando técnicas ¨Design for x¨ así llegar a realizar artículos o productos con un bajo impacto ambiental, y de mejor manejo de materiales.
Estudiantes de Ingeniería Industrial tv

Sillón Elemental de dos plazas


Ing. Lucio Guzmán Mares  


Espejo reutilizado

  

Firman convenio Volkswagen y México Power Group para proyecto de energía eólica

Pedro Joaquín Coldwell, Miguel Alonso Reyes
ZACATECAS.– Con el fin de incrementar el uso de las energías renovables, crear empleos y ayudar a fortalecer la creciente base industrial del país, México Power Group y Volkswagen de México firmaron hoy un acuerdo por 20 años en el que Volkswagen México comprará 130 (MW) de energía renovable a México Power Groupa través del parque eólico La Bufa y que actualmente está en proceso de desarrollo en el estado de Zacatecas, México.
La energía eólica se utilizará en instalaciones de la planta VW en Puebla, que es la fábrica de automóviles más grande de América del Norte con una producción de alrededor de 2.500 vehículos al día, y en su fábrica de motores en Silao, Guanajuato. En conjunto, ambas plantas emplean aproximadamente a más de 18,000 trabajadores. Gracias a este acuerdo, las plantas VWM ahorrarán más de 45 millones de pesos (3,6 millones de dólares) en costos de electricidad al año.
El acuerdo entre México Power Groupy Volkswagen de México es un excelente ejemplo del crecimiento de la industria eólica en México y el compromiso de ambas empresas con la sustentabilidad y el medio ambiente en México.
"En México Power Group estamos entusiasmados de poder suministrar energía limpia y accesible a nuestro nuevo socio, Volkswagen de México y de contribuir al desarrollo en la región de Zacatecas generando derrama económica y oportunidades de empleo” comentó Gerald Monkhouse, Presidente del Consejo de México Power Group.
Durante su intervención el Sr. Andreas Hinrichs,Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, enfatizó que este convenio ratifica el compromiso ambiental de Volkswagen, el cual se pone de manifiesto no sólo en el desarrollo y la fabricación de automóviles y motores más eficientes sino en la implementación de procesos productivos cada vez más amigables con el medio ambiente.
El directivo destacó que “Con este acuerdo Volkswagen de México evita la emisión anual de aproximadamente 140 mil toneladas de CO a la atmósfera” “Esta iniciativa es parte de la estrategia Think Blue Factory de Volkswagen, que tiene como objetivo reducir la huella ambiental de todas las plantas de Volkswagen alrededor del mundo”
Se espera que el proyecto eólico de La Bufa esté terminado para finales de 2014 con una inversión total de 4,500 millones de pesos (360 millones de dólares americanos). Producto de la confianza de inversionistas extranjeros en el país y que ayudará localmente a la creación de más de 300 empleos  durante la construcción y 600 indirectos en la región de Zacatecas.
"Los beneficios económicos y ambientales a nuestra comunidad serán enormes", dijo Miguel Alonso Reyes, Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas. "Este es el tipo de proyectos que requerimos para nuestra gente, nuestros trabajadores, nuestras familias y nuestro futuro. Estamos listos para trabajar de la mano con México Power Groupy con Volkswagen de México en este importante proyecto ".
Durante su intervención el Lic. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía del Gobierno Federal comentó lo siguiente: "Es un honor para mi asistir a la firma de este importante convenio que permitirá ampliar la capacidad instalada de generación eólica del país y que atestigua el inicio del mayor proyecto eólico de México que abastece un sólo punto de entrega. Agradezco a México Power Group y a Volkswagen de México, el invitarme a participar en este evento, mismo que cobra una particular importancia en el momento en que se discute una reforma que busca fortalecer el sector energético en su conjunto”.
“Esta nueva época requiere de una nueva mentalidad, una renovada relación de los mexicanos con la energía, sobre todo en el momento en que ésta transita del dominio de los combustibles fósiles, hacia los que provienen de fuentes renovables, más amigables con la naturaleza. Al respecto, resulta loable el esfuerzo que representa el proyecto que hoy nos congrega y por ello perseguiremos con la reforma energética sea más sencillo lograr el acceso a la red de transmisión, para que podamos democratizar la generación eléctrica y fomentar la instalación de más plantas que aprovechen las energías limpias, sobre todo las renovables”.
“Nuestra nación cuenta con un gran potencial en materia de energías renovables, particularmente en energía eólica, geotérmica, hidraúlica y minihidraúlica, biomasa y solar, y tenemos una gran oportunidad para aprovechar estos recursos, como ya se hace en otros países y que se aprovechen los recursos energéticos del país en beneficio del medio ambiente y de la competitividad en México que al igual que lo hará ahora Volkswagen otras empresas puedan lograr ahorros importantes en su consumo eléctrico” concluyó el Secretario de Energía.